Si trabajas en estos sectores económicos, te interesa tener una web en portugués
Si te estás planteando tener una web multilingüe o crear una web en algún idioma extranjero, seguramente el primer idioma que se te pase por la cabeza sea el inglés, pues es el idioma internacional por excelencia para los negocios.
Por lo general seguramente, el inglés, sea lo más conveniente para tu web, pero no debemos asumir que es así para absolutamente todos los casos.
Gracias a las herramientas de analítica web, puedes tener una idea de desde qué lugar están entrando los usuarios a tu web y, por supuesto, gracias a tu propia experiencia y cuentas contables, seguro que sabes perfectamente desde qué países hacen los pedidos tus clientes.
En el caso de que veas que la mayoría de tus clientes son de un país determinado, no dudes en que será una gran idea ofrecerles una web en su idioma natal.
En primer lugar, les estas facilitando las cosas, pues aunque muchísima gente habla inglés, la mayoría de esta gente no es bilingüe 100% y se siente más cómoda leyendo en su propio idioma.
En segundo lugar, les estás demostrando que te preocupas por ellos y te importan.
El inglés precisamente por ser el idioma internacional se asume como casi obligatorio en cualquier página web, sin embargo, ofrecer un segundo idioma, pensando exclusivamente en los clientes de un origen determinado, demuestra que estos clientes son importantes para la empresa.
Ejemplos en los que podría ser interesante tener los contenidos de tu web en portugués
Industria:
Si tu actividad está relacionada con la venta de juguetes: Portugal es el país que más juguetes compra procedentes de España y ya ha alcanzado la cifra de 39 millones de euros. (Fuente Lasprovincias.es).
Si te dedicas a la producción y venta de carne de porcino: El 11% de las exportaciones españolas de carne de porcino tienen como destino Portugal. (Fuente Agronewscastillayleon.com).
Si eres de Ourense y las exportaciones son una parte importante de tu estrategia de negocio: Portugal es el segundo país, después de Francia, al que más se exporta desde esta provincia. (Fuente Lavozdegalicia.es)
Si te dedicas al aceite de oliva debes saber que Portugal es, después de Italia, el segundo país al que más aceite se exporta desde Andalucía. (Fuente Diariocordoba.com)
Además, tras pasar la crisis económica que tanto ha afectado también a España, Portugal ha salido del rescate económico en el mes de mayo, volviendo a tener capacidad de emitir deuda y a conseguir entrar en la senda del crecimiento económico, por lo que, en este momento, puede ser una situación adecuada para empezar a posicionarse en el mercado portugués.