7 consejos de marketing digital para gestores hoteleros
España es uno de los destinos turísticos internacionales por excelencia. De hecho, el turístico es uno de los sectores que más destaca en las exportaciones del país. Por eso el actual parece un momento idóneo para apostar por una estrategia de marketing digital.
La importancia del marketing en el sector del turismo está refrendada por las grandes inversiones que realizan las grandes cadenas hoteleras y los gestores de los principales destinos turísticos. Pero también los pequeños negocios como pequeños hoteles, casas rurales, restaurantes, etc, sienten la necesidad de innovar y estar cerca de sus clientes en el medio digital.
Esta situación se conecta con un importante cambio de paradigma: en lugar de acudir a las agencias de viaje tradicionales, ahora las personas planean sus propios viajes con la ayuda de una buena investigación en internet.
Por eso, los profesionales del marketing y las relaciones públicas en el sector del turismo tienen la necesidad de reforzar sus conocimientos sobre marketing digital y llevar a cabo una estrategia de marketing online que aumente el valor ofrecido a sus clientes con los servicios de la empresa.
En lo que se refiere a la publicidad online, muchas veces las palabras clave tienen demasiada competencia en Google Ads y se requieren inversiones mayores de lo común. Además, el usuario suele preferir los contenidos que no son promocionales. Por lo que una estrategia de contenidos puede ayudar a tu negocio a posicionarse en los motores de búsqueda, lo que seguramente será un factor trascendental para aumentar el contacto de los potenciales clientes con su marca.
¿Te gustaría tener una guía de viaje o ebook que te ayudase a planear mejor las vacaciones o pequeñas escapadas? O te gustaría una guía con actividades e información complementaria sobre el alojamiento, centrado en un interés específico como actividades culturales, de ocio o incluso deportes náuticos. La verdad es que existe un torrente de posibilidades y ejemplos para desarrollar contenidos interesantes en distintos formatos.
Si vas a entrar en el negocio del turismo o estás pensando en renovar tu presencia online, aquí te ofrecemos los mejores consejos para un profesional del turismo en el apartado del marketing online:
- Define a tu cliente ideal y crea el perfil de tu comprador: solo si conoces bien a tus cliente puedes ofrecerles los mejores servicios (aquellos que valoran más) y sorprenderlos de forma positiva.
- Apuesta por tu web y mantenla actualizada. Optimízala para los buscadores (SEO) y no te olvides de asegurarte de que se ve bien y se tiene una buena experiencia si se accede desde dispositivos móviles. Google favorece cada vez más los contenidos relevantes y de calidad, fijándose en el nivel de conocimiento, autoridad y fiabilidad ( resumido en las siglas (E-A-T: expertise, authoritativeness, trustworthiness) de las páginas de los sitios web.
- Piensa en términos globales y ten tu web en varios idiomas. Lo ideal es tener en mente a todos los que puedan acabar siendo clientes, y demostrarles que te preocupas por ellos. A veces, simplemente traducir el contenido puede ser insuficiente y, por favor, no caigas en la tentación de utilizar un traductor automático. Estudia el mercado, los hábitos y estilos de vida de tus clientes y piensa qué les puedes ofrecer para que la experiencia sea más agradable y sugerente.
- Divulga tu destino turístico en las redes sociales e interactúa con los visitantes de tu web. Entérate de que plataformas son las mejores para tu negocio, dando prioridad a las redes sociales más utilizadas (Facebook), las mejor orientadas a las imágenes (Pinterest e Instagram) y las más específicas del sector turístico como TripAdvisor, Booking o Foursquare.
- Sé original y apuesta por la calidad: No hay nada peor que un turista desilusionado por las fotografías de tu web, cuando estas no se corresponden con la realidad. Trata de ofrecer una experiencia global a tus clientes y que el mundo online se integre perfectamente con el físico.
- Diseña una estrategia para los sistemas de reserva. Diversifica tu presencia online y no pongas todos los huevos en la misma cesta. Debes estar presente en varios directorios especializados en turismo y tener tu información actualizada en todos ellos, para potenciar las herramientas de cada plataforma al máximo (reservas directas). Actualmente existe una amplia oferta de soluciones por parte de varias empresas, cada una con motores de reserva que se integran en las web y que proponen servicios de reserva llave en mano a cambio de integrarse en una única plataforma. Estudia bien las posibilidades antes de decidir. Recuerda que son mejores los medios propios, que estar a merced de los intereses y algoritmos de terceros.
- El inbound marketing del turismo se desarrolla en cuatro fases: atraer visitantes, generar acciones, vender y fidelizar. Para aumentar la eficacia de la estrategia puedes optar por automatizar parte del marketing de modo que se envíen contenidos muy centrados en los intereses de los clientes. Lo clientes bien informados tienen mayores probabilidades de recordar tus servicios y, por tanto, de repetir la compra…o de regresar a un lugar en el que fueron muy felices.
Para conseguir los mejores resultados piensa en digital, a largo plazo y por adelantado. El turismo en España todavía sufre de una estacionalidad importante que se puede contrarrestar con propuestas interesantes sobre lo que hacer a lo largo de las diferentes épocas del año.